Ya sea tu primer coche o el sexto, comprar un vehículo usado sigue siendo una ciencia, por eso, queremos contarte los 7 errores que no debes cometer al comprar un vehículo de segunda mano.

Las razones por las que miles de particulares se acogen a este modelo de compra son muchas: consigues un precio más bajo, la depreciación del vehículo es menor, existe gran variedad de oferta, cuentas con un histórico mecánico del vehículo… pero, ¿cuáles son los fallos que cometemos a la hora de formalizar la transacción?

1. Pensar en el aquí y ahora

Muchas veces ocurre que la euforia y la impaciencia no nos permiten pensar con objetividad y perspectiva, pero, el futuro está literalmente a la vuelta de la esquina.

Debes tener en cuenta aspectos como el precio de los mantenimientos y recambios, planes de futuro tanto a nivel familiar como laboral e incluso legislaciones que están por venir como las de tipo ambiental.

2. No hacer una prueba de conducción

Hay cosas que solo se pueden comprobar con el uso y es que cuando el vehículo está a pleno rendimiento es cuando suelen surgir los fallos… ¿La transmisión automática cambia de manera limpia y sin tirones?, ¿qué tal va el embrague?, ¿el coche se guía bien en línea recta?, ¿funciona aire acondicionado?, ¿ruidos aerodinámicos?, ¿están todas las luces del cuadro de mandos apagadas?, ¿y el ABS? Y esto no es todo, son tantas las cosas a las que debemos atender que incluso recomendamos acudas acompañado/a. ¡Cuatro ojos siempre ven más que dos!

3. No hacer una revisión del motor

Podríamos deciros que abrieseis el capó y echaseis un vistazo a determinadas piezas del motor para lo cierto es que no tenemos por qué ser expertos en la materia, nuestra recomendación siempre será que acerques el vehículo a un taller especializado. En él podrán utilizar máquinas específicas de diagnosis, subirlo al elevador y, en definitiva, hacerle un examen mucho más exhaustivo del que le haría cualquier persona de a pie.

Si el coche o moto al que le has echado el ojo está fuera de tu provincia, existen empresas que se dedican a revisarlo por ti como es el caso de Revisa2.

4. Ver el coche con poca luz o lluvia

Puede parecer una tontería, pero, a no ser que pretendamos adquirir un descapotable (único caso en el que incluso sería conveniente para comprobar que la capota sea estanca) es muy importante tener en cuenta el entorno y las condiciones atmosféricas cuando revisamos un vehículo.

Los daños en la pintura son difíciles de detectar por el efecto de las gotas de lluvia y la verificación de la tecnología suele ser demasiado corta con mal tiempo. Si el coche o moto está en un garaje o aparcamiento subterráneo oscuro pide al vendedor verlo a la luz del día.

5. No pensar en las garantías ofrecidas

Tener un mínimo de garantía cuando adquirimos un coche de segunda mano es básico. Es la variable que nos permitirá estar tranquilos en caso de que surgiesen problemas en el futuro.

Aunque ya os hemos explicado los tipos de garantías en coches y motos de segunda mano, os recordamos brevemente que entre particulares y, acogiéndonos al Código Civil es cierto que existen 6 meses de garantía, pero para que esta garantía se haga efectiva debe haber una demanda judicial en la que se demuestre que no estabas informado del defecto del vehículo y que ya estaba cuando se hizo la transacción. Se trata de algo bastante complejo y no siempre sale bien.

 

6. No obtener información del vehículo

Antes de comprar un coche usado, es imprescindible comprobar si ha sufrido alguna avería. Para ello, los motores de gasolina de desde 2001 y diésel desde 2004, incluyen un diagnóstico a bordo y una memoria de averías, aunque esta variable, así como la comprobación del kilometraje real solo te la dará una máquina de diagnosis.

También es importante leer de sus ITV o comprobar, por descabellado que parezca, si tiene alguna orden de embargo, os sorprendería lo que nos hemos encontrado…

7. No tener en cuenta la financiación

Que tengas la intención de comprar un vehículo de segunda mano no quiere decir que te tengas que limitar a un coche 2.000€ y con 300.000km. Existen coches de segunda mano y de ocasión para todos los gustos y bolsillos.

La financiación es una herramienta que también está disponible para vehículos de estas características, de hecho, en Revisa2 podemos ofrecerte financiación para cualquier tipo vehículo, si ya has encontrado el coche de tus sueños y quieres un presupuesto pincha aquí.