Cada vez son más las personas que deciden camperizar un vehículo para poder viajar con total libertad y comodidad. ¿Quién no ha soñado en alguna ocasión en recorrer y explorar el mundo de esta manera? En el «episodio» anterior os contamos cuales eran los mejores vehículos para ello además de todo lo que debíais tener en cuenta antes de adquirirlo.
Como acabamos de deciros, no solo debemos estar atentos a cuestiones técnicas, si no también a las legales, por eso, en el artículo de hoy te contamos los aspectos legales a tener en cuenta antes de camperizar un vehículo en España.
¿Qué es la camperización de un vehículo?
La camperización de un vehículo es el proceso de transformar una furgoneta o una autocaravana en una “casa” sobre ruedas. Consiste en instalar elementos básicos como una cama, una cocina, un baño y, para niveles ya avanzados, una ducha, sistemas de agua, electricidad y calefacción. La idea es crear un espacio confortable y funcional que permita vivir y viajar de manera autónoma y cómoda.
¿Qué tipo de vehículos puedo camperizar?
En España, cualquier vehículo que cumpla con los requisitos técnicos puede ser camperizado. Por lo general, se suelen camperizar furgonetas o autocaravanas, aunque también se pueden camperizar otros tipos de vehículos como camiones o minibuses. Es importante tener en cuenta que, en caso de querer cambiar el uso del vehículo (de turismo a vivienda), será necesario realizar una modificación en la ficha técnica.
¿Qué aspectos legales debo tener en cuenta?
Antes de camperizar un vehículo, es importante conocer las normativas y regulaciones que rigen este tipo de transformaciones, por ello, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos legales:
- Homologación de vehículo vivienda: En España, la camperización de un vehículo implica un cambio en la clasificación del mismo, de modo que se considere un vehículo vivienda. Por lo tanto, es necesario homologar el vehículo como tal, para lo cual es necesario cumplir con ciertos requisitos de equipamiento y distribución del espacio.
- ITV específica: Una vez homologado como vehículo vivienda, el vehículo debe someterse a una inspección técnica de vehículos (ITV) específica para vehículos vivienda. Esta ITV verifica el correcto funcionamiento de los elementos de seguridad y confort instalados, como los sistemas de gas, eléctricos, de agua, entre otros.
- Permiso de circulación: El permiso de circulación del vehículo también debe ser actualizado para incluir la nueva clasificación como vehículo vivienda.
- Seguro específico: Es importante contratar un seguro específico para vehículos vivienda, ya que su uso es diferente al de un vehículo convencional.
- Normativas de seguridad vial: La camperización del vehículo no exime de cumplir con las normativas de seguridad vial, como llevar los elementos de señalización necesarios, tener los neumáticos adecuados, contar con el seguro obligatorio, etc.
- Limitaciones de estacionamiento: Es importante tener en cuenta las limitaciones de estacionamiento de vehículos vivienda, que pueden variar según las regulaciones municipales de cada zona.
- Contaminación acústica: Algunas zonas urbanas tienen normativas específicas de contaminación acústica que pueden afectar la pernocta en vehículos vivienda.
Es importante tener en cuenta que la normativa sobre vehículos vivienda puede variar según la comunidad autónoma o el municipio, por lo que es recomendable consultar con las autoridades locales antes de camperizar un vehículo.
Deja tu comentario