tramites comprar coche segunda mano

Sabemos que comprar un vehículo a un particular sin solicitar ayuda de una empresa especializada es una auténtica ciencia, por eso queremos contaros todos los trámites para comprar un coche de segunda mano de forma segura.

Ya has encontrado el coche o moto que te gusta, incluso has revisado el vehículo en persona y has acudido a un taller mecánico para que realice las comprobaciones técnicas pertinentes pero, antes de formalizar la transacción, debes tener en cuenta una serie de aspectos para evitar sorpresas o contratiempos, tanto durante, como después de la compraventa.

Antes de firmar

  • Comprueba que está al día en los pagos del Impuesto de Circulación.
  • Comprueba que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es favorable.
  • Comprueba el kilometraje real y la antigüedad del vehículo y pide el libro de mantenimiento y las facturas de las anteriores reparaciones al vendedor.
  • Consulta el Registro de Vehículos de la DGT para disponer de un informe del coche que alegue que no tiene multas, embargos, cargas, etc.

 

Trámites para comprar un coche de segunda mano

1. Contrato de compraventa

El primer paso es llegar a un acuerdo con el vendedor, una vez aclarados los puntos debéis formalizar el acuerdo a través de un contrato de compraventa privado en el que deben aparecer como mínimo, los siguientes puntos:

  • Identificación de ambas partes: comprador y vendedor (nombre completo, dirección y D.N.I)
  • Identificación y características del vehículo (marca, modelo, matrícula y número de bastidor)
  • Precio de venta y forma de pago
  • Todas las condiciones que estiméis oportunas: cambios o reparaciones recientes, averías en caso de tenerlas…
  • Fecha y hora de entrega del vehículo

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recomienda usar el modelo que ha desarrollado y tiene disponible en su página web.

2. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Una vez firmado el contrato toca rendir cuentas. Dispones de 30 días naturales para abonar el pago que variará entre un 4% y un 8% dependiendo del modelo y valor del coche, así como de la comunidad autónoma en la que te encuentres. En este enlace encontrarás toda la información provincial.

El pago de este impuesto es responsabilidad del comprador aunque podéis llegar al acuerdo que queráis.

3. Cambio de titularidad

Después de la liquidación del impuesto debes realizar el cambio de titularidad, que podrás hacerlo en cualquier Jefatura de tráfico pidiendo una cita previa. Tendrás que cubrir el impreso de solicitud y aportar la siguiente documentación:

  • Identificación de los interesados: DNI de comprador y vendedor (en caso de este último basta con una fotocopia)
  • Documentación del vehículo: tarjeta y permiso de circulación
  • Justificación del pago o exención del impuesto de transmisiones patrimoniales.

4. Notificación de transmisión o venta del vehículo

Debes acordarte también de notificar a través de este formulario la nueva titularidad del coche o moto transcurridos 10 días desde la notificación del cambio de titularidad.

 

Como ves, comprar un vehículo de segunda mano o seminuevo es un proceso largo y tedioso a nivel administrativo aunque existen soluciones, como es nuestro caso, que no solo se encargan del papeleo, si no que se aseguran de que el coche o moto se encuentre en correctas condiciones ofreciéndote garantía propia además de posibilidad de financiación.

Tu eliges, nosotros respondemos 🙂